TERAPIA MANUAL

Las técnicas de Terapia Manual son técnicas específicas para el tratamiento del dolor y otros síntomas de las alteraciones  neuro-músculo-esqueléticas. Hay que entender el cuerpo como una entidad global donde cada tejido puede irritarse y generar dolor.

Las técnicas de Terapia Manual tienen como principales objetivos:

  • Aliviar el dolor de los tejidos blandos, a nivel muscular, ligamentoso, tendinoso o incluso del tejido nervioso. Intentando disminuir la irritación de los tejidos afectados.
  • Recuperar el movimiento cuando las articulaciones presentan una restricción del arco de movimiento.
  • Mejorar la funcionalidad y la calidad de vida del individuo.
foto terapia manual

Técnicas articulares

Las técnicas de Terapia Manual Manipulativa son técnicas en las que realizamos un impulso repentino y preciso de gran velocidad y corta amplitud (thrust o crujido), cerca del rango de movimiento de la articulación. Son técnicas empleadas por la Osteopatia, la Quiropraxia o la Fisoterapia Manual Ortopedica.

Antiguamente se pensaba que servían para recolocar las vértebras o articulaciones sobre las que se realizaban. En la actualidad se ha visto que tienen un alto potencial analgésico debido a efectos sobre el sistema nervioso, y sus vías moduladoras del dolor.

Técnicas de tejido blando

Estás técnicas engloban todas las maniobras de masaje. Van desde las maniobras de masaje clásico, técnicas de compresión hasta las maniobras de presión con deslizamiento con movimiento activo por parte del paciente. Son técnicas muy indicadas en el manejo del dolor, ya que aplicando los estímulos de manera correcta, podemos conseguir un gran efecto analgésico sobre las estructuras irritadas.

Técnicas neurodinámicas

La neurodinamia o también llamada movilización neural o movilización neuromeningea es una técnica fisioterápica que trata y evalúa las alteraciones o trastornos del sistema nervioso periférico mediante la movilización de los nervios a lo largo de su trayecto. Consisten en poner en tensión los troncos nerviosos a través de un estiramiento y realizar deslizamientos suaves para intentar desensibilizar el nervio que esté generando los síntomas del paciente.

La Terapia Manual está indicada en la mayoría de procesos que cursan con dolor músculo-esquelético. Hay cantidad de estudios científicos que abalan el uso de la Terapia Manual en patologías como: Cervicalgias, Lumbalgias, Ciáticas Dolor muscular, Tendinopatías, Hernias discales, Radiculopatías, Esguinces…

En TERMALIS FISIOTERAPIA contamos con un equipo de fisioterapeutas expertos en Terapia Manual. Estás técnicas son la base de nuestros tratamientos. Combinar la Terapia Manual con las últimas tecnologías en el ámbito de la Fisioterapia y el Ejercicio Terapéutico, es lo que hace que nuestros tratamientos sean altamente eficaces en el manejo del dolor y la recuperación de nuestros pacientes.

foto electrolisis

ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI)

La Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI) es una terapia consistente en la aplicación de una corriente galvánica sobre tejidos blandos a través de una aguja (tendón, ligamento, músculo, etc.) que sufren una lesión crónica. Mediante esta técnica se produce una reacción electroquímica que genera una respuesta inflamatoria local que favorece su regeneración. Es un tratamiento de reciente aplicación que está mostrando unos resultados muy esperanzadores.

Patologías crónicas que no han obtenido mejoría mediante tratamientos conservadores pueden hallar en la EPI una solución a través de este procedimiento mínimamente invasivo. Es de una técnica local y segura que se aplica directamente en el lugar de la lesión. Se realiza bajo guía ecográfica, esto permite al fisioterapeuta detectar los tejidos dañados para aplicar sobre ellos la corriente galvánica mediante una aguja similar a las de acupuntura conectada a un equipo de electroterapia  que genera la corriente galvánica.

La EPI ha demostrado muy buenos resultados en el tratamiento de las tendinopatías  crónicas, fascitis plantar, roturas musculares y esguinces crónicos.

El tratamiento se realiza en bloques de 3 sesiones, 1 vez por semana, aunque puede variar en función del tipo de lesión. Aplicando una sesión de recuerdo a los 15 días de la última sesión del bloque.  Los resultados son más notables en lesiones crónicas que en agudas.

En TERMALIS FISIOTERAPIA contamos con los medios y la formación para poder aplicar la EPI con total seguridad.

DRENAJE LINFÁTICO MANUAL

El Drenaje linfático manual (DLM) es un tipo de masaje que ayuda al sistema linfático a evacuar los líquidos excedentes.

El sistema linfático está considerado como parte del aparato circulatorio porque está formado por los vasos linfáticos, que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre y regresa a ella. Este sistema constituye por tanto la segunda red que ayuda a transportar las proteínas y otras sustancias que por su tamaño no pueden circular por el torrente sanguíneo.

Una gran parte de capilares del sistema linfático está en el endotelio (piel). Mediante el drenaje linfático manual estimulamos la apertura de estos canales con suaves tracciones para favorecer el drenaje de la linfa.

Se trata de una serie protocolizada de maniobras muy suaves e indoloras basadas en el profundo conocimiento de la anatomía del sistema linfático, por lo que deben ser realizadas por un fisioterapeuta profesional.

Foto drenaje linfatico

INDICACIONES

  • Varices
  • Piernas cansadas
  • Edemas por embarazo
  • Edemas linfoestáticos (en los edemas de brazo tras extirpación mamaria)
  • Edemas postoperatorios y para mejorar la presentación de cicatrices
  • Edemas de origen traumático.
  • Linfedema congénito ó adquirido.
  • Edemas en la menstruación
  • Ulceras de decúbito.
  • Hematomas

El equipo de fisioterapeutas de TERMALIS FISIOTERAPIA lleva más de 20 años trabajando con Drenaje Linfático en las diferentes patologías en las que esta técnica está indicada.

PUNCIÓN SECA

La Punción Seca es una técnica mínimamente  invasiva por la cual se introduce una aguja, similar a la de acupuntura, en el músculo sin introducir sustancia alguna. A través de la aguja se consigue dar un potente estímulo mecánico al sistema nervioso.

La eficacia de la Punción Seca en el tratamiento del dolor miofascial

Es una técnica muy efectiva en el tratamiento del dolor miofascial, en los focos hiperalgesia del tejido muscular, antes conocidos como puntos gatillo miofasciales (PGM). Estás zonas del músculo pueden provocar no sólo dolor local, en muchas ocasiones presentan dolor referido a otras regiones del cuerpo.

Ventajas de la Punción Seca en la modulación del dolor muscular

La ventaja más importe que presenta la Punción Seca, es la posibilidad de abordar estructuras profundas, que a través de la Terapia Manuel son difíciles de estimular. Tras aplicar la técnica, el sistema nervioso central comienza un proceso de modulación del dolor del músculo afectado, disminuyendo su tensión y mejorando su metabolismo.

La necesidad de múltiples sesiones en el tratamiento con Punción Seca

Hay ocasiones en las que  los efectos de la técnica son inmediatos, pero en ocasiones son necesarias varias sesiones de tratamientos para conseguir eliminar el dolor.

Consideraciones importantes en la aplicación de la Punción Seca

La Punción Seca ha ganado popularidad en los últimos años debido a su eficacia en el tratamiento del dolor músculo-esqueléticos. Pero debe ser aplicada por fisioterapeutas con la formación adecuada, ya que un desconocimiento en la aplicación de la técnica puede generar lesiones que agraven los síntomas del paciente.

Compromiso con la excelencia: Nuestro enfoque en la Punción Seca en TERMALIS FISIOTERAPIA

En TERMALIS FISIOTERAPIA no sólo aplicamos la técnica de Punción Seca. Nuestro Director participa en la formación de esta técnica en los Seminarios de Punción Seca del Master Oficial de Fisioterapia del Aparato Locomotor de la Universidad de Alcalá.

Foto Puncion Seca

ONDAS DE CHOQUE

ic01.gif

Las Ondas de Choque, son ondas sonoras de alta intensidad y baja frecuencia, estas generan una carga mecánica y presión elevada sobre los tejidos, El tratamiento de ondas de choque está basado en una onda acústica que lleva mucha energía al tejido afectado.

Las ondas de choque provocan una deformación sobre el tejido generando unos efectos terapéuticos que se traducen en:

  • Analgesia instantánea
  • Síntesis de colágeno
  • Regulación del proceso inflamatorio
  • Regeneración del tejido

Existen dos tipos de ondas de choque:

  • Las Ondas de choque radiales generan la energía a través de un compresor. La presión del aire comprimido desplaza un balín dentro de una cánula, y el balín impacta contra un cabezal que esta en contacto con la piel del paciente, transmitiendo la energía al tejido lesionado.

Los efectos son más superficiales ya que la energía se disipa antes y la capacidad de penetración en el tejido es menor. Las Ondas de Choque Radiales se emplean principalmente en tratamientos donde el tejido afectado se encuentre en capas superficiales, ya que su efectividad terapéutica no va más allá de 3cm de profundidad. Pero por este motivo son las ideales en fisioterapia estética o dermatofuncional, teniendo resultados espectaculares en el tratamiento de la celulitis o la flacidez.

  • Las Ondas de choque focales generan la energía a través de un campo electromagnético, consiguiendo profundizar hasta 12 cm para llegar a la zona lesionada de forma más eficaz. El efecto terapéutico es superior a las ondas de choque radiales, y permite aplicar la energía a tejidos mucho más profundos.
foto ondas de choque

La combinación de ambas modalidades va a conseguir unos efectos terapéuticos superiores en el tratamiento de las patologías donde la técnica está indicada:

  • Tendinopatías:

Supraespinoso/Manguito Rotador | Epicondilitis/Epitrocleitis | Rotuliana | Aquilea

  • Fascitis Plantar/Espolón Calcaneo
  • Síndrome del Trocanter Mayor/Trocanteritis
  • Calcificaciones
  • Edema Oseo
  • Síndrome del Hombro Doloroso
  • Periostitis
  • Fracturas por Estrés

Los tratamientos con Ondas de Choque se realizan en bloques de 5 sesiones, lo ideal es aplicar la técnica 1 vez por semana. A partir de la 3ª sesión el paciente puede empezar a notar la mejoría, pero es una vez concluido el tratamiento e incluso semanas después de realizarlo cuando el paciente percibe los mayores efectos terapéuticos.

En TERMALIS FISIOTERAPIA contamos con la tecnología más avanzada en Europa en el tratamiento con Ondas de Choque. Nuestros profesionales están certificados por la SETOC (Sociedad Española de Tratamiento con Ondas de Choque) y participamos como docentes en diferentes cursos a nivel nacional de tratamiento con esta técnica.

EJERCICIO TERAPÉUTICO

El ejercicio terapéutico es la ejecución sistemática y planificada de movimientos corporales, posturas y actividades físicas, con el propósito de que el paciente disponga de medios para:

  • Corregir patrones motores alterados
  • Estabilizar segmentos vertebrales o articulaciones
  • Restaurar la correcta función motora
  • Mejorar la fuerza muscular
  • Reestablecer el equilibrio
  • Mejorar la propiocepción y la conciencia corporal
ejercicio-terapeutico

Importancia del Ejercicio Terapéutico en la Fisioterapia

El ejercicio terapéutico es una técnica fundamental en la fisioterapia, con impacto significativo en la recuperación y prevención de recaídas. Los fisioterapeutas proporcionan pautas específicas para ejecutar correctamente estos ejercicios, adaptando el programa a la lesión de cada paciente.

Efectividad del Ejercicio Terapéutico

La evidencia científica respalda la eficacia del ejercicio terapéutico en la reducción del dolor y la mejora de la funcionalidad. Sin embargo, los mejores resultados se obtienen al combinar el ejercicio con la terapia manual.

Claves para el Éxito del Programa de Ejercicio Terapéutico

La regularidad y la constancia son clave para alcanzar los objetivos del programa de ejercicio terapéutico. Es fundamental revisar las cargas y la ejecución de los ejercicios según la evolución del paciente para garantizar su efectividad a lo largo del tiempo.

foto tratamiento dermatofuncional

TRATAMIENTOS DERMATOFUNCINALES O FISIOESTÉTICOS

Numerosos estudios clínicos demuestran la eficacia de las Ondas de Choque Radiales en los tratamientos para reducir la celulitis y el tejido adiposo. Al aplicarlas, actúan sobre la zona afectada produciendo efectos biológicos que favorecen la vascularización, la mejora de la circulación sanguínea y linfática, la oxigenación de los tejidos, la activación de los procesos metabólicos responsables del metabolismo celular y fomentan y aumentan la lipasa (mecanismo natural del adelgazamiento).

Estimula el tejido conectivo de la piel con evidentes efectos de revitalización y tonificación, con lo que mejora la firmeza y la textura, y se reduce así visiblemente el efecto de ‘piel de naranja’.

Mediante la estimulación de las fibras de elastina y colágeno, y el aumento de la cohesión dermo-epidérmica y del tejido conectivo, la piel se vuelve más tonificada, compacta y firme. Con ello conseguimos una tonificación y una reafirmación de la piel excelente.

El tratamiento oscila entre 8 y 10 sesiones, 1 vez por semana, y se aplica de manera independiente en las distintas zonas en la que dividimos el cuerpo. Los resultados son visibles a partir de la 6ª sesión y pueden perdurar hasta 6 meses.

Indicaciones:

  • Celulitis y Tejido Adiposo Localizado
  • Flacidez

En TERMALIS FISIOTERAPIA hemos incorporado estos tratamiento como alternativa a la cirugía con unos resultados estupendos.